viernes, 3 de diciembre de 2010

Historia de la Psicología

¿Qué fue la ilustración?
En la segunda mitad del siglo XVIII, a pesar que más del 70% de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes descubrieron el papel que podría desempeñar la razón, lo importante que era el pensamiento íntimamente unida a las leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana, por medio del conocimiento, fue una época donde se le dio lugar a la razon.  
Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra. Es un movimiento cultural que tuvo una gran influencia en los aspectos económico, político y social.
La Ilustración fue el inicio de la secularización del pensamiento europeo se caracteriza filosóficamente de varios movimientos y corrientes del pensamiento. Entre ellos, el Racionalismo (Descartes, Malebranche, Leibniz y Spinoza), el Empirismo (Bacon, Locke, Berkeley y Hume), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Idealismo y el Universalismo los filosofos franceses eran intelectuales brillantes y famosos pero tenían poca participación en las instrucciones sociales existentes.

La ilustración estaba separada por el pensamiento político. Condorcet fue uno de los primeros líderes de la revolución francesa. 
El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia, donde tenia lugar el conocimiento. Fue una época de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, donde el poder principalmente lo tenia la gente adinerada, los cuales tenían mayores privilegios, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la historia del siglo XVIII consta de dos etapas diferenciadas: la primera supone una continuidad del Antiguo Régimen, y la segunda, de cambios profundos, culmina con la Revolución Estadounidense, la Revolución Francesa y Revolución Industrial en Inglaterra.
Cuando los filósofos investigaron la naturaleza humana inspirada por la ciencia, para conocer la verdad sobre los aspectos de la vida, de ocupar la razón, los psicólogos examinaron la mente y la naturaleza humana a la luz de la razón.

Idealismo de Berkeley
Era religioso y temia que el materialismo newtoniano pusiera en peligro la fe de Dios. Está considerado el fundador del idealismo, teoría que afirma que la existencia de todos los objetos físicos depende de la mente. En la distinción entre espíritus e ideas, Berkeley afirma que son cosas completamente diferentes, entre las que no hay nada en común, y que por ello nuestras almas no pueden conocerse de la misma manera que los objetos inactivos e insensibles, es  decir, por medio de una idea, sino mediante una noción:  no puede decirse que tenemos una ideas de un ser activo, o de una acción, aunque se puede decir que tenemos una noción de ellos.

David Hume
Investigación sobe el entendimiento humano
Para Hume la mente no posee una capacidad ilimite de crear ideas, pues todo el poder creador de la mente no consiste en más que en componer, transponer, aumentar y disminuir lo materiales suministrados por los sentidos y la experiencia.
 Este principio le sirve a Hume para aclarar y precisar más la naturaleza de las ideas en la medida que se investiga las impresiones de donde se derivan y las copias de ellas se derivan.
Dudas escépticas sobe las operaciones del entendimiento
Hume presenta se argumento escéptico sobre lo que llama “cuestiones de hecho”. Para ello es fundamental introducir la distinción entre relaciones de ideas y cuestiones de hecho’ conocida como la horquilla de Hume. En este sentido, ninguna cuestión de hecho es cierta intuitiva o demostrativamente.
Hume comenzó su investigación de la naturaleza humana clasificando los contenidos de la mente, algo parecido a lo que habían hecho lucke y descartes, también Hume distinguió entre percepciones simples y complejas.

Kant
Kant desea llegar al punto de explicar que no hemos llegado ni estamos en una época ilustrada porque la mayoría de los hombres no hacen uso de la razón, no son capaces de servirse de su entendimiento, o como el lo denomina minoría de edad pues no  tienen el carácter para actuar por si mismos con decisión y valor para aprovechar de él  con independencia sin tener que estar sometidos o depender de la dirección de otros; algunas de las causas que impiden salir de esta condición son la pereza, la cobardía, el control de otros, pues para algunos es muy fácil permanecer en esta condición, ya que se acostumbran a que los demás asuman todo por ellos y no tienen o no ven la necesidad de hacerlo solos. Por otro lado Kant se refiere al uso público dela razón que es el único capaz de producir la ilustración de los hombres y debe ser siempre libre, mientras el uso privado de la misma es limitado pero no por ellos debe evitar el progreso de la ilustración, este depende de la posición o función que a los hombres se ha confiado.
Todo hombre esta obligado a poseer la ilustración y ésta es  un proceso que con esfuerzo  gradualmente se va adquiriendo.
Se sale de la minoría de edad cuando  se razona por sí mismo  y  toma las decisiones que cree que son correctas sin depender de otra persona pero lastimosamente por incompetencia y  falta de liderazgo  hacen que las personas continúen en esa etapa viviendo  bajo  órdenes y  dejando  que los demás decidan por él porqué es el  camino  más fácil;  para  qué pensar  si  tengo  una persona que lo hace por mi; sí  claro  nosotros necesitamos que nos guíen hasta poder tomar  nuestras propias decisiones y  llevar  el  rumbo  de nuestras vidas y  si  nos equivocamos o hacemos las cosas incorrectas volvernos a levantar  para así  aprender de nuestros errores porque ahí está el  sentido  de la vida,   en tratar de corregir nuestros errores o  mejor no  volverlos  a cometer pero  para esto nuestros guías nos deben soltar  las riendas para así  poder caminar  con nuestros pies y  no  necesitar  de los  de ellos para conseguir el  éxito, pero  en muchos casos la guía se vuelve una manipulación haciendo  que le temamos a la vida para que así  ellos puedan seguir controlándonos y de esta manera es muy difícil desarrollar nuestro  razonamiento, estos deben dejar  de cohibirnos para que nosotros así  podamos hacernos cargo  de nuestras responsabilidades y esta decisión está en nuestras manos en la  seguridad y  confianza que le imprimamos a las cosas.



LA CONTRAILUSTRACIÓN

¿Están envenenados los frutos de la razón?
•      Newton- mente humana puede abarcar las leyes de la naturaleza y someterlas a la voluntad humana.
•      El punto de vista newtoniano de los philosophes  decía que la razón científica  desterraría  la superstición, la revelación religiosa y la tradición histórica.
•       En su lugar colocarían las leyes de la conducta humana (sociedad humana perfecta)
•      Los philosophes estaban en contra de la diversidad cultural y la historia.
•      El imperialismo de la  razón y la ciencia defendido por philosophes ilustrados fue encontrado inhumano.


Giambattista Vico (1668-1744)

•      Filósofo italiano, inicio la contra ilustración
•      Inició tradición filosófica que respetaba las intuiciones platónicas y cristianas
•      Afirmaba que el conocimiento de la naturaleza era inferior al conocimiento de la sociedad e historia.
•      Sólo Dios puede conocer el mundo natural (creador), solo lo podemos observar desde fuera.
•      La historia es el proceso por el que el ser humano se crea a sí mismo, no hay naturaleza humana eterna  y toda cultura debe ser respetada.
•      Mitos(alma)y lengua(expresa):entender como pensamos
•      Distinción entre:
•      Naturwissenshaft- ciencia natural newtoniana, observación de la naturaleza desde afuera, advierte regularidades en acontecimientos y las resume en leyes científicas.
•      Geisteswissenschaft- ciencia humana, estudia las reacciones humanas de la historia y sociedad. Comprensión empática desde dentro.
•      Psicología wundtiana dividida en:
-Psicología fisiológica experimental, de la experiencia consciente
-Völperpsychologie, el estudio de mitos, costumbres y lenguaje humano.

Johann Gottfried  Herder
“Vivimos en un mundo creado por nosotros  mismos
•      Rechazaba culto a la razón y a la verdad universal.
•      Defendía la confianza romántica en el corazón humanos y veneración de verdades humanas
•      Defendía la singularidad absoluta de cada cultura
•      Deberíamos esforzarnos en realizarnos a nosotros mismo y nuestra cultura.
•      Se opuso a la psicología de las facultades ya que fragmentaban la personalidad humana. Insistía en el desarrollo orgánico.
•      Desatestaba tendencia de los philosophes  de caricaturizar lo pasado en su época como modelo universal.
•      Herder y Fichte definen la raza en términos de lenguaje corriente y no, contribuyeron a crear el ambiente de superioridad en los alemanes.
•      Ayudó a sentar la base del romanticismo.
•      Se opuso a  la imitación del arte clásico
•      En su lugar promulgaba: corazón, calor, sangre, humanidad  y vida.
•      Afirmó, tengo sentimientos, existo
•      Así empieza el desarrollo orgánico guiado por emociones intensas, se convirtió en el fundamenta l del nuevo romanticismo.

Jean-Jacques Rousseau
Naturaleza frente a civilización
•      Su ensayo supuso el inicio su carrera como escritor influyente. No hay
Formulaciones más claras.
•      Quería restaurar la ingenuidad infantil de los hombres y mujeres naturales
•      Para él, el conocimiento, la luz de la ilustración, estaba corrompido, era oscuro, traía el mal, no la felicidad.
•      Afirmaba: “existir es sentir”  y los impulsos del corazón son siempre buenos
•      Rechazó el mecanicismo, no podía explicar el libre albedrío
•      Sostenía que el edo. Presente de la sociedad corrompía y degradaba la naturaleza humana.
•      Defendía la construcción de una sociedad nueva menos alienante.
•       Describió su programa de educación ideal en Emile, done un niños y su tutor se retiran de la corrupción de la civilización para volver a la naturaleza para une mejor educación.
•      Educación abierta: “rara vez sugerirle lo que debe aprender, lo que quiera aprender es asunto suyo”
•      La educación podía vencer la corrupción.
•      Creía en la autorrealización, menos individualista y contemplaba la autorrealización en la cultura.
•      Sirvió de inspiración a los que en los años sesenta , defendían la educación abierta (niños en su integridad)
•      Se encuentra detrás de quienes quieren reformar la sociedad por medio de la educación


Conclusión: el malestar de la razón.
•      Triunfo de la ciencia, en particular de la ciencia newtoniana, frente a la  concepción medieval del mundo, de carácter teológico.
•      La naturaleza se convirtió en una máquina indiferente que podía llegar a conocerse mediante las matemáticas.
•      Newton propuso la nueva ciencia anti metafísica de la física.
•      La ciencia puede arreglárselas sin la psicología
 
HACIA LA CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA (S.XIX)
El estudio del cerebro y del sistema nervioso.
Franz Joseph Gall (1758-1828),  considerado como el fundador de la neurociencia cognitiva, fue el primero en tomar en serio la idea de que el alma se asienta en el cerebro.
Los conceptos de los filósofos carecían de utilidad para las investigaciones empíricas que requieren la ciencia.
Gall consideraba que le cerebro era el órgano de la mente. Afirmó que cada una de las facultades que proponía era innata y se localizaba en una región concreta del cerebro. El problema al que se enfrentó entonces era el de relacionar funciones conductuales especificas con regiones concretas del cerebro. Supuso entonces que los órganos de las facultades muy desarrolladas serían más grandes que los órganos de los menos  desarrollados, y su tamaño relativo podría identificarse en el cráneo por las protuberancias que recubrían el órgano.
Rasgos conceptuales del enfoque de Gall: era innatista, su psicología era también conductista, más que introspectiva. Fue la primera psicología objetiva, se trataba de una psicología funcional casi evolucionista. Por último era  una psicología de las diferencias individuales.
Las ubicaciones específicas que había señala eran erróneas. Todo su sistema fue rechazado salvo para los crédulos profanos.
Johann Caspar Spurzheim (1776-1832), popularizo las ideas de Gall en el simplista de la frenología. Gracias a él la frenología se convirtió  en la psicología más popular.
Jean-Pierre-Marie-Flourens (1794-1867), descubrió las funciones de algunas regiones inferiores del cerebro. Defendió la idea de que los hemisferios cerebrales actúan como una unidad, y que no existen órganos especializados para las facultades mentales. También defendía la idea de la acción masiva: el encéfalo es un órgano único con una única función, el pensamiento.
El sistema nervioso
Francois Magendile demostró las funciones de los nervios de la columna vertebral. La fisiología cerebral amplió está distinción entre nervios sensoriales y motores a la parte superior de la columna cerebral y al encéfalo.
Gall tenía razón al afirmar que las distintas partes del cerebro son responsables de los distintos procesos mentales.
En contra de esta concepción estaba la observación de que los hemisferios cerebrales parecían insensibles.
Gustav Fritsch y Eduard HItzig, anunciaron que la estimulación eléctrica del encéfalo puede desencadenar movimientos, y que determinadas partes del  cerebro, al ser estimuladas, parecen regular distintos movimientos.
La aparición de la teoría refleja del cerebro.
Gracias a este descubrimiento nació una nueva frenología, se asigno una función sensorial o conductual concreta a cada región del cerebro. Unas partes del cerebro reciben sensaciones, otras surgen accione específicas, y la asociación de sensaciones y acciones producen la conducta.
Esto convirtió a la psicología en ciencia, su desafío era  averiguar cuántas conductas eran responsabilidad exclusiva del cerebro sin intervención alguna de la conciencia.

Nuevos métodos para la psicología
La cronometría mental
El primer procedimiento cuantitativo para medir los procesos mentales surgió de la astronomía.
Bessel comenzó a compara sistemáticamente los tiempos de diferentes astrónomos. El uso de ecuaciones personales suponía que las diferencias individuales eran estables.
Hermann von Helmholtz estimulo  el nervio motor de la pata de una rana en uno de los puntos cercanos al musculo y en otros alejados del, cálculo el tiempo  que tardaba el musculo en reaccionar. Estimó  que la velocidad de esos impulsos era de 26 metros por segundo.
Donders descubrió que el tiempo entre un estímulo  y su respuesta podía utilizarse para cuantificar objetivamente la velocidad de los procesos mentales.
·         La psicofísica: Fechener afirmaba que la mente es lago privado y que instrumentos no se podían aplicar a las experiencia cocientes. Se dio cuenta de que el contenido de la conciencia se podía manipular controlando los estímulos a  los que el individuo está expuesto, gracias a  esto el control se puede experimentar con la mente.
Los tests mentales
Es una forma de medir la mete y surgió en el siglo XIX y  fue fundamental para la fundación de la psicología aplicada. Se puso en servicio de la educación pública.
Estaban concebidos para mediar las diferencias individuales, no existía la ente humano normal, sino sólo la mente humana medida.
·         Los tests en Gran Bretaña: Galton rastreo los linajes e familias en las que las capacidades físicas parecían haber pasado de padres a hijos y otras en las que ocurría lo mismo con las capacidades mentales. intento medir la inteligencia de forma precisa y directa, sus métodos hundían sus raíces en el empirismo británico. Contribuyo  a la psicología aplicada, para inventar tests mentales y por introducir el modelo de práctica profesional.
·         Los tests en Francia: Alfred Binet, combinaba el énfasis  cartesiano en las funciones mentales superiores con la orientación clínica francesa. Desarrollo un test constituido en 1904 para estudiar la educación de los  disminuidos psíquicos, basado en tareas intelectuales que pudieran  realizar los niños normales a determinadas edades. Permitía medir la edad mental de un niño, y esto podía relacionarse con la edad cronológica.

La psicopatología
Psiquiatría u neurología.
La psiquiatría  fue creada por el proyecto Ilustrado. Su objetivo era convertir  los manicomios en lugares de tratamiento para los locos.
La terapia moral aspiraba a curar a  los enfermos mentales. Para la necesidad de adaptarse, de comportase con los extraños, de convivir con sus compañeros, son grandes aliados para logar recuperar la razón perdida.
Los psiquiatras  y neurólogos creían que las causas de los trastornos que ellos trataban eran bilógicos.
La psiquiatría romántica, llamada así porque las causas de las enfermedades mentales residían en la historia psicológica y circunstancias de la vida del paciente.
La psicología clínica  francesa.
Alfred Binet estableció una diferencia entre la psicología francesa y la de los países vecinos.
Los psicólogos franceses dedicaron gran parte de su atención al hipnotismo que relacionaron con la histeria y utilizaron como tratamiento de la misma.
Surgieron dos escuelas de pensamiento: la de Nancy, decían que durante la hipnosis la conciencia pierde el control que ejercemos habitualmente sobre la percepción y la acción. La otra escuela, la del hospital de Salpetriere de París, decía que le estado hipnótico debía ser un estado anormal propio sólo de los enfermos de histeria. Su principal representante fue Jean Martin Charcot,

LA PSICOLOGIA DE LA CONCIENCIA
Wilhelm Wundt
Fundado de la psicología como institución.
Proclama la alianza entre dos ciencias: la fisiología y la psicología, el resultado, la psicología fisiológica, o experimental.
El experimentalismo de Wundt queria decir  que había aceptado las ideas necesarias para adoptar a la psicología como ciencia, pues se tenía la necesidad de explicaciones internas, la confianza en la observación y la ubicación del ser humano dentro del reino de lo científicamente cognoscible.

Wundt postuló que el objeto de estudio de la psicología debía ser la experiencia inmediata, significa, del momento justo de la experiencia no abordarla hasta después de ocurrida. Para ello el método era la introspección, la cual es la observación controlada de los contenidos de conciencia bajo condiciones experimentales. Wundt decía que el esfuerzo por observarse introducía inevitablemente cambios en el curso de los acontecimientos mentales y su consecuencia usual es que el proceso observado desaparecía de la conciencia.

El método experimental permite:
·         Descomponer los procesos conscientes en sus elementos
·         Descubrir cómo están conectados
·         Determinar las leyes de su conexión.

El trabajo de Wundt

La psicología experimental
La introspección psicológica  no ofrecía ninguna respuesta falible. Se necesitaba un experimento que completara la introspección. En este experimento se pudieron observar dos fenómenos:
1.       Las letras son sintetizados por la percepción en un todo más amplio que el individuo entiende como una idea compleja lo apta como un elemento nuevo.
2.       El foco de conciencia está donde actúa la percepción, avivando los estímulos para convertirlos en estímulos que se ven con claridad y distinción.

El sistema de Wundt  explica las actividades mentales superiores del análisis y del juicio, también de las actividades de relacionar y comparar. La  percepción era la base de todas las formas superiores de pensamiento.

La psicología del inconsciente

Es la parte no consciente que sólo puede ser consciente con grandes esfuerzos por parte del sujeto, es el contenido mental que no se encuentra en lo consciente.

FREUD Y LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

Freud presenta al psicoanálisis como algo totalmente nuevo, como una revolución.
Para Gay, el psicoanálisis era el tercer golpe del autoestima del humano. Para Freud el tercer golpe era su propia demostración de que el yo no es el amo de su propia casa. Los otros dos golpes fueron: 1) la demostración de Copérnico de que el ser humano no era el centro del universo y la 2) que el ser humano era un animal, que formaba parte de la naturaleza, como lo mencionaba Darwin.

Freud y la psicología académica

El pensamiento de Freud era todo lo relacionado con los sentimientos y la conducta humana, esto lleva a que la influencia de Freud en la psicología académica ha sido de menor grado que en cualquier ámbito relacionado con los humanos. Esto se da por la rivalidad existente entre la psiquiatría y la psicología clínica.
Los psicólogos de la conciencia rechazaron la existencia del inconsciente, la hipótesis indispensable de la teoría freudiana. Los conductistas rechazaron completamente la existencia de la mente, por todo esto no es sorprendente que la psicología académica haya ignorado ampliamente y rechazado el psicoanálisis.
El aislamiento del psicoanálisis con respecto a la psicología académica ha sido fomentado por el desarrollo del psicoanálisis como rama de la medicina, a pesar de que Freud se opusiera a esto.
A consecuencia de todo este, los doctores en psicología no han tenido acceso a las escuelas del psicoanálisis.

Freud y el método experimental

Freud pretendía crear una psicología que fuera ciencia como todas las demás. <<El psicoanálisis, es mi opinión, es incapaz de crear una Wetlanschauung propia. No la necesita, es parte de la ciencia.>>(Freud,1932 en Gay)
La abundancia de observaciones fiables sobre las que Freud erigió el psicoanálisis eran sus casos clínicos.
Siempre consideró que el psicoanálisis era una ciencia, y que los exitos terapéuticos eran la manera distintiva de la verdad científica. Segun Freud, una terapia es eficaz si y solo si la teoria científica de la que se deriva es verdadera.
Para él, el exito terapéutico no era un fin como tal, sino que era la prueba de que la teoria del psicoanálisis era cierta.
El rechazo de la metodología experimental contribuyó a incrementar el aislamiento del psicoanálisis con respecto a la corriente principal de la psicología.
 
EL ORIGEN DEL PSICOANÁLISIS: 1884-1899
Freud y la biología.
A Freud desde un principio lo llamo la atención la idea de darle a la psicología un enfoque fisiológico. Una vez que Freud adoptró la práctica clínica y comenzó a desarrollar el psicoanálisis en sus vertientes científica y terapéutica, el camino a través de la fisiología produjo en el dos atractivos específicos. Una acusación que podría ser razonablemente esgrimida contra una ciencia que ha sido eregida a partir de las narraciones de pacientes neuróticos, es la de caer en un localismo cultural. Esto supone descubrir leyes de la conducta humana que trascienden todas las culturas y épocas. El segundo estaba relacionado con su condición de neurólogo clínico.
En la época de Freud las neurosis se consideraban como trastornos mentales. La neurosis mas común era la histeria; se creía que los trastornos físicos relacionados con ésta, provenían de un trastorno desconocido del sistema nervioso. En el caso de Freud, el enfoque fisiológico que le quería dar a la psicología lo reflejo en su manuscrito Proyecto de psicología para neurólogos, el cual no logro terminar.




A Freud le preocupaban dos cosas: estudiar que forma toma la teoría del funcionamiento de la mente si se tiene en cuenta consideraciones cuantitativas; y en segundo, descubrir oculto en la sicopatología algún beneficio para la psicología normal. A esto quería llegar a desarrollar una psicología que fuera normal y explicara los procesos psíquicos como cuantitativamente determinados de partículas específicas.
Describía a la motivación como el resultado del aumento de la presión en las barreras entre las neuronas. La memoria se explicaba como los cambios de la permeabilidad de las barreras neuronales que resultan de las descargas, en forma repetitiva, de las neuronas conectadas.

Freud, la biología evolutiva y el giro a la sexualidad.

Freud mantuvo siempre que la causa de los síntomas neuróticos de los adultos consistía indefectiblemente en un pensamiento desagradable o un trauma en la infancia.
Freud paso de la biología fisiológica al biología evolucionista lamarkiana para explicar el desarrollo humano.
Él simple, ente amplio la ley biogenética para incluir el desarrollo psicológico. Considero las fases del desarrollo psicosexual como una recapitulación de la vida sexual de las especies que nos han precedido.
Pensaba que la histeria se generaba por abusos sexuales padecidos en la niñez. Podía afirmar que el trauma sexual no tenia efectos inmediatos en el niño porque no se halaba adecuado a su estado de evolución.

El instinto sexual era esencial en la nueva concepción biológica de la conducta y el desarrollo humano, según Freud.
La universalidad de este impulso sexual le proporciono la base que necesitaba.
Al adoptar una concepción biológica reduccionista y simplificadora de la motivación, acepto una breve lista de impulsos que tuvo que mostrar que la conducta que no estaba directamente provocada por éstos sí lo estaba, en realidad, de forma indirecta.
La sexualidad es el impulso biológico más susceptible de ser desplazado de la satisfacción sexual a actividades más creativas y socialmente aceptables o a neurosis.
Freud consideraba que la sociedad intentaba reorientar el sexo para desviarlo de su objetivo original y conducirlo hacia otros más civilizados, pero en su lugar, lo que ha logrado ha sido originar neurosis.

En 1905, Freud había escrito dos obras fundacionales del psicoanálisis: La interpretación de los sueños y Tres ensayos sobre la teoría sexual.

Freud como reformador sexual.

Consideró el sexo como el primer motivo de la vida del ser humano. El sexo proporcionaba una base orgánica a las neurosis y una biología universal para su psicología teórica.
A Freud se le presentaron problemas que tenían su origen en los conflictos de la sexualidad que se vivía en el siglo XIX.  En las sociedades rurales, los niños son considerados un recurso económico más, mientras que en las sociedades industrializadas, los niños representan una carga económica.
En las clases medias de la Europa victoriana se dejo sentir mas acusadamente el problema de controlar la natalidad al carecerse de los modernos sistemas anticonceptivos.
Los victorianos no aceptaban animales en su naturaleza, ni el aspecto sexual ni en simplemente sensual. Estaban atrapados entre su severa conciencia y las irresistibles tentaciones

Freud tomo partido a favor del movimiento de reforma sexual, testifico a favor de la legalización de las relaciones sexuales fuera del matrimonio, acordando un mayor grado de libertad sexual y reduciendo restricciones impuestas a esa libertad.

Freud como médico: el estudio de la histeria

El trastorno neurótico mas frecuente era la histeria. Los síntomas de la histeria han variado mucho a lo largo de los siglos, y en el siglo XIX una gran variedad de los mismos se clasificaron ya bajo la denominación de “histéricos”.

Antes de la llegada de la medicina científica, la histeria se había considerado como una deficiencia moral, bien como una debilidad de la voluntad o como posesión por espíritus malignos.
En 1896 Freud presento un trabajo sobre la histeria, en el que expresaba por primera vez sus idea de que la histeria tenia una etiología psicológica, concretamente sexual. La etiología física prescribía tratamientos físicos por misteriosa que fuera la enfermedad. El tratamiento principal era la electro terapia, el cual consistía en sentar la paciente en agua con electrodo negativo en los pies mientras que el médico recorría su cuerpo con un electrodo positivo.

Para Charcot, a pesar del golpe en la cabeza o la contusión ,la patología subyacente a un caso de histeria no reside en una lesión fiscal del cerebro, sino en una lesión dinámica, es decir, mental.



La historia de la histeria nos aporta una de las lecciones fundamentales que debemos aprender de la historia de la psicología. La ciencia psicológica representa la lucha por descubrir la naturaleza humana; pero ni la naturaleza humana ni la sicopatología existen totalmente sin la sociedad. Freud supuso que la histeria era una enfermedad unitaria con una unica causa.

Breuer era un distinguido fisiólogo y medico generalista que en 1880 trato por primera vez a la paciente cuyo caso constituye el punto de partida de la historia de la terapia psicoanalítica <<El caso de Anna O>>.
En 1883 Joseph Breuer consultó a Freud sobre el caso de una de sus pacientes, Anna O, que sufría episodios histéricos que tenían desconcertado al médico.
El verdadero nombre de Anna era Bertha Pappenheim, tenía veintiún años cuando debió encargarse del cuidado de su padre enfermo, es entonces cuando las alucinaciones y ausencias comenzaron. Víctima de una tos nerviosa que la dejaba exhausta, llegó a la consulta de Breuer. Los síntomas se multiplicaron ante los ojos del médico. En principio el médico sólo consideró los síntomas físicos, luego se interesó en los cambios de humor, las alucinaciones, y las ausencias de su paciente.
Anna tenía momentos de mutismo y otros de somnolencia, a los que Breuer llamó “hipnosis vesperal”, y la propia Anna los llamó “nube”.
Intuitivamente Breuer pide a su paciente que hable de su padre, entonces puede hablar, aunque no en su lengua, el alemán, sino en inglés. Luego de estas conversaciones que la propia paciente describió como “talking cure”, o “limpieza de chimenea”, ella se sentía mejor y tranquila. Breuer le da el alta. La muerte del padre provocó una nueva crisis.
Entre 1880 y 1882, Breuer atendió a Anna, incluso ordenó su internación. En junio de 1882 le dio el alta y asumió que desde entonces quedó completamente curada.
El tratamiento de Bertha fue, en palabras del propio Breuer “la célula germinal de todo el psicoanálisis”. Freud y Breuer lo denominaron “método catártico” (catarsis significa purgación en griego)
La paciente estableció un vínculo excluyente con el médico (posteriormente se denominó “transferencia”), y mejoraba o empeoraba de acuerdo a su presencia.
La dedicación del médico despertó los celos de su esposa Matilde. Breuer consideró que su paciente estaba curada y le dio el alta. Esa misma noche es llamado a casa de Anna, la paciente presentaba síntomas de parto imaginario, y acusaba al médico de ser el padre.
Un mes luego del alta, Anna era internada en el Hospital Bellevue.
Breuer sostenía que Anna era extremadamente inmadura desde el punto de vista sexual, pero admitía que lo incomodaba este tema.
Este caso deterioró la amistad de Freud y Breuer. No obstante en 1893 publicaron conjuntamente su informe preliminar acerca de la histeria.


El error de la teoria de la seducción

Freud escribe dos artículos en los que sostiene que había sido capaz de encontrar recuerdos de experiencias de abuso precoz en cada uno de sus pacientes, esto lo lleva a la convicción de que los recuerdos sexuales reprimidos de la infancia estaban en la raíz de los síntomas de las pacientes que habían sido diagnosticadas como histéricas.

En los mismos artículos de Freud, publicados en la década de 1890, afirmaba que sus pacientes "no tenían ningún recuerdo" y le aseguraban "con vehemencia que no creían" en los traumas sexuales infantiles de los que él insistía que habían sido víctimas.

Se ha encontrado hace algunos años, una correspondencia enviada por Freud hacia uno de sus más cercanos confidentes el 3 de Enero de 1897, donde, refiriéndose a una paciente que se encontraba en tratamiento, afirma "yo le sopesé la explicación y cuando ella expresó su incredulidad la amenacé con echarla, si persistía en su escepticismo". Entonces, queda claro que las pacientes de Freud nunca le contaron que habían sido abusadas sexualmente en su primera infancia y tampoco tenían algún recuerdo de un hecho semejante.

Por lo tanto, si esos hechos de abuso sexual a los que el se refiere resultaban de meras suposiciones hechas por el mismo Freud, no se encontraba en condición de afirmar que realmente éstos habían tenido lugar y, menos aún, de teorizar sobre los mismos e interpretándolos posteriormente (en la reformulación de su teoría) como fantasías que respondían a fantasías inconscientes de sus pacientes.

Por otro lado, según parece evidente, el rechazo por parte de los pacientes de sus deducciones tan peculiares, era para Freud una prueba de la "resistencia" de la paciente (su negación era en sí misma un síntoma), por lo cual creía ver en ella una reconfirmación de su teoría (siendo que para él, era justamente porque no recordaban esos hechos, por la represión, es que habían caído en la enfermedad). Por lo tanto, su teoría estaba formulada de tal manera que no había lugar a refutación posible, realmente estaba cubierto por todos los frentes.

En conclusión, Freud les habría atribuido a sus pacientes "recuerdos" que él había tomado como hipótesis, sin obtener la menor confirmación de su parte. Es decir, que los descubrimientos de Freud resultaban, como regla general de una "decodificación personal" acerca de los síntomas que presentaban sus pacientes y de la "interpretación analítica" de esas decodificaciones. Lo cual no brinda, en absoluto, seguridad acerca de sus teorías.

EL PSICOANÁLISIS CLÁSICO: 1900-1919


La obra funcional: La interpretación de los sueños (1900)




Freud considera esta obra, como su obra maestra.
El secreto revelado que Freud caloraba tanto era el de que los sueños no son una serie de experiencias sin sentido, sino que constituyen la vía regia hacia el inconsciente. Freud considero a los sueños como afirmaciones simbólicas de una realidad inalcanzable a la experiencia durante la vigilia.
La tesis de Freud era que todos llevamos en nuestro interior deseos reprimidos que intentan constantemente lograr el acceso al control de la conducta. Los sueños son un compromiso que nos permite dormir, ya que son expresiones alucinatorias y disfrazadas de las ideas reprimidas.
Si podemos descifrar un sueño y averiguar su significado oculto, habremos recuperado parte del material reprimido que nos hacer neuróticos.
La teoría de los sueños de Freud sugería una manera de ampliar el psicoanálisis a la interpretación de mitos, leyendas y obras de arte. Freud también proporciono un modelo general de la mente como un sistema de diversa capas en el que el inconsciente da forma al pensamiento y la conducta. Según el psicoanálisis, los sueños, nunca son lo que parecen porque están motivados por bajos e indecentes deseos agresivos y sexuales.


La teoría clásica de la motivación: Tres ensayos sobre teoría sexual (1905)

En estos ensayos podemos observar también lo limitada que era la concepción de la motivación humana de Freud. El aseguraba que el ser humano no tenia motivos que no compartiera con los animales, y su lista de motivos animales era muy breve; sexo, hambre, sed y defensa propia, pero en los Tres ensayos el sexo ocupaba el lugar central y predominante.
En su primer ensayo, Freud sostiene dos tesis sobre las aberraciones sexuales. En primer lugar, lo que la sociedad denomina perverso es solo el desarrollo de uno de los componentes del instinto sexual. La segunda tesis era que las neurosis son, por decirlo de un modo, el negativo de las perversiones. Todas las neurosis tienen una base sexual y surgen de la incapacidad del paciente para manejar algún aspecto de su sexualidad.
El segundo ensayo expone al mundo sus ideas sobre la sexualidad infantil y el concepto de Edipo que había desarrollado durante el episodio del error de la teoría de la seducción.
En el último ensayo, Freud pasa a ocuparse de la sexualidad adulta, que comienza en la pubertad, el periodo en que los cambios de la maduración activan y modifican los instintos sexuales que habían estado inactivos hasta entonces.

Teoría clásica de la personalidad


La psicología de la personalidad es un intento de describir, clasificar y explicar todos aquellos elementos constantes del funcionamiento psicológico humano , y así, poder saber a qué atenernos respecto a las acciones de otras personas.
Se denomina también como: teoría psicoanalítica la personalidad es como un iceberg, con una pequeña porción visible por encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida el inconsciente , que es dinámico y ejerce presiones e influencia sobre lo que pensamos y hacemos la personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intra-psíquicos y en su organización y desarrollo juega un papel importante el impulso sexual ( libido ). Los elementos estructurales de la personalidad son el ello , yo y el súper yo la infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad.
Freud estableció varias etapas en el desarrollo psicosexual o libidinal: oral , anal , fálica y genital , donde las diferentes zonas erógenas son la fuente del placer. La terapia, que se da, se basa en la asociación libre, que supone dejar que el paciente exprese lo primero que acuda a su mente y así recuperar y liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas originadas en la infancia: si expone el drama de su propia vida, el paciente puede terminar aceptamos su propio yo.





Freud dice que la conciencia es una superficie que se extiende sobre un vasto y desconocido ámbito presentido de forma muy vaga. Los pensamientos y percepciones que pasan esa censura pueden llegar a ser conscientes mientras que a los que no la pasan no se les permite acceder a la conciencia.

REVISIÓN Y AMPLIACIÓN DELPSICOANÁLISIS: 1920-1939.

Las revisiones

El problema de la agresión: Más allá del principio del placer (1920)

En 1920 Freud reviso su teoría de la motivación en su obra Más allá del placer. Freud fue adoptando una postura cada vez mas pesimista sobre la naturaleza humana. El argumento de Freud se basa en su concepción de los instintos como impulsos y de la conducta como motivada para la reducción de los impulsos.
La satisfacción es solo temporal, tras un periodo de tiempo, el instinto debe satisfacerse de nuevo, lo que genera una compulsión repetitiva. El ciclo de la compulsión repetitiva se interrumpe con la muerte, momento en que el objeto de la vida se alcanza de forma permanente. Reside en nosotros, un impulso hacia la muerte que convive con los impulsos hacia la vida.
Postular el deseo de la muerte ofrecía una solución al problema de la agresión. Según la primera teoría de Freud, los actos agresivos se producían a causa de la frustración del yo o de las necesidades sexuales.
Según la nueva teoría, la agresión era un impulso autónomo. Igual que los instintos sexuales les pueden ser reorientados, el instinto de muerte también puede ser desviado de ocasionar la muerte al organismo.

Las ampliaciones

Durante la ultima década de su vida, Freud comenzó a ampliar el psicoanálisis a grandes cuestiones de la historia y la cultura.

El porvenir de una ilusión (1927)

Freud defendía que la religión era una ilusión, un intento colectivo de la realización de deseos. Para Freud, la religión era una ilusión peligrosa porque sus enseñanzas dogmáticas atrofian el intelecto y mantienen a la humanidad en un estado infantil. La religión es algo que el ser humano debe superar desarrollando recursos científicos que se sostengan por si mismos. Quienes en secreto dudan de la religión son personas que han superado la religión. A ellas dirige su obra: EL porvenir de una ilusión.

El malestar en la cultura (1930)

Todos los seres humanos persiguen la felicidad, según Freud, los sentimientos de felicidad mas intentos proceden de la satisfacción directa de nuestros deseos instintivos, especialmente sexuales. La cultura, sin embargo, nos exige renunciar en gran medida a dicha satisfacción y sustituirla por otras actividades culturales. A medida que la cultura se desarrolla, la felicidad disminuye.
A cambio de la represión, la cultura nos ofrece no solo seguridad sino que también arte, ciencia, filosofía y una vida mas confortable gracias a la tecnología.

EL DESTINO DEL PSICOANÁLISIS

El psicoanálisis sobrevive, aunque su prestigio disminuyes a medida que se averigua que los trastornos mentales tienen su origen en disfunciones del sistema nervioso y proliferan las terapias alternativas.

El psicoanálisis freudiano y la ciencia.

La pretensión del psicoanálisis de ser una ciencia como cualquier otra siempre ha causado controversial. La critica de mayor influencia contra el estudio científico del psicoanálisis fue el de Popper, que consideraba el psicoanálisis como una pseudo ciencia.
Popper, sin embargo, se dio cuenta de que el psicoanálisis siempre era capaz de explicar cualquier conducta por contradictoria que pudiera parecer con los principios de psicoanálisis.
Por otra parte, Grûnbaum propuso una serie de pruebas con las que se podía falsear el psicoanálisis. La mas importante de ellas le llamo <<argumento de concordancia>>. Adolf cree que el argumento de concordancia es falsable. Por lo tanto, el psicoanálisis es una ciencia y el problema consiste en determinar si sus afirmaciones son verdaderas o falsas. Para ser aceptado como verdadero en sus propios términos, el psicoanálisis debe demostrar un éxito terapéutico único, exclusivo.

 El psicoanálisis después de Freud.

El psicoanálisis continuo desarrollándose como movimiento, como terapia y como teoría de la mente después de la muerte de la primera generación de psicoanalistas. El psicoanálisis continuo dividiéndose en dos tendencias generales. La primera fue el desarrollo de versiones del psicoanálisis que restaban poder a los instintos y se concentraban más en la importancia del Yo y Ego.
La otra tendencia principal en el desarrollo del psicoanálisis es la proliferación de sistemas de análisis que aceptan esencialmente las conclusiones de Popper y renuncian al deseo de Freud de convertir el psicoanálisis en una ciencia.
Freud insistía en que el psicoanálisis era una ciencia natural, pero su practica se asemejaba más a la interpretación literaria que a la investigación científica.

EL LEGADO FREUDIANO

Jaques Lacan (1968), uno de los fundadores del psicoanálisis hermenéutico, considera a Freud como uno de los tres lideres del partido de las sospechas el arma común entre estos lideres era el desenmascaramiento. Para el partido de las sospechas nada es lo que parece. En la psicología freudiana, esto significa que ninguna manifestación oral o acción es lo que parece, que todo requiere interpretación. En el marco del modo de vida sobre interpretativo, no puede creerse nada: todas las frases y acciones precisan una glosa interpretativa. Las interpretaciones ya no tienen por que ser tradicionalmente freudianas.
El psicoanálisis ha ejercido una enorme influencia en el siglo xx y las ideas freudianas son ya un lugar común.



El establecimiento de la psicología estadounidense


En Estados Unidos, a la psicología experimental se le llamo “psicología nueva” para distinguirla de la “vieja psicología” de los realistas escoceses del sentido común.
La gran mayoría de los college estadounidenses estaban controlados por grupos protestantes y, en la década de 1820, el sistema escocés se instalo como salvaguarda contra lo que los líderes religiosos consideraban como las tendencias escépticas y ateas del empirismo británico de Reid.


Las obras de Luck, Berkeley y Hume desaparecieron de las aulas y fueron sustituidas por obras de Reid, Dugald Stewart y sus seguidores norteamericanos.
Tras la guerra de secesión, la educación superior se equilibro en una medida intelectual hacia el naturalismo de la nueva psicología. En 1875 William James monto un laboratorio psicológico informal en Harvard, en 1887 comenzó a ofrecer un curso de Psicología en el departamento de filosofía y para 1885 ya había obtenido un reconocimiento y los fondos necesarios para establecer el primer laboratorio oficial de psicología de Estados Unidos.
Harvard tuvo su primer doctor en filosofía en 1878: G. Stanley Hall. Discípulo de James, Hall era en realidad un psicólogo. Hall cultivo la psicología evolutiva, impulso el movimiento para el estudio de la infancia y acuño el término “adolescencia”, además, fundó el American Journal of Psychology en 1887 y orgabizo la American Psychological  Asociación en 1892.

El conductismo
El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson
Afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana.
En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta. De esta
Manera los hombres podrían ser estudiados objetivamente, como las ratas y los monos.

La obra de Watson se basaba en los experimentos de Iván Pablo, quien había estudiado las
respuestas de los animales al condicionamiento. En el experimento mejor conocido de
Pavlov hacía sonar una campana mientras alimentaba a varios perros. Hacía esto durante
varias comidas. Cada vez que los perros escuchaban la campana sabían que se acercaba una
comida y comenzarían a salivar. Luego Pavlov había sonar la campana sin traer comida,
pero los perros todavía salivaban. Habían sido “condicionados” a salivar cada vez que
escuchaban el sonido de la campana. Pavlov creía, como Watson iba después a enfatizar,
que los seres humanos reaccionan al estímulo de la misma manera.

Watson comenzó con una definición de la psicología como debería ser:

La psicología tal como la ve el conductista es una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural. Su meta teorica es la predicción y el control de la conducta. La introspección no forma parte escencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la facilidad con la que se presten a ser interpretados en términos de conciencia. En sus esfuerzos por llegar a obtener una imagen unitaria de la respuesta animal, el conductista no reconoce línea divisoria entre el hombre y el bruto. La conducta del hombre, con todo su refinamiento y complejidad, solo constituye una parte del plan de investigación total del conductista.

Hoy el conductismo es asociado con el nombre de B.F. Skinner, quien edificó su reputación
al comprobar las teorías de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le llevaron a
rechazar el énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento. Él
argumentaba que las personas responden a su ambiente, pero también operan sobre el
ambiente para producir ciertas consecuencias.
El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero ha tenido una influencia
mucho más amplia. Sus conceptos y sus métodos se usan en la educación, y muchos cursos
de educación en la universidad se basan en las mismas concepciones acerca del hombre que
sostiene el conductismo.
·         El conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la última
realidad, y todo puede ser explicado en términos de leyes naturales. El hombre no
tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estímulo externo.


El programa conductista

En 1913, John Watson lanzó la revolución conductista, afirmando que el tema de estudio adecuado de la psicología no era el funcionamiento de la mente sino el examen de la conducta objetiva y observable.
Basándose en estudios fisiológicos, propuso que todas las actividades psicológicas podían explicarse comprendiendo los reflejos que se establecen en las porciones superiores del sistema nervioso.


Esta era una psicología molecular, pura y simple, que iba de lo particular a lo general.
Watson rechazaba gran parte del programa de la psicología tradicional y casi todos sus métodos: no más sensaciones o intenciones, a partir de entonces, sólo era pertinente la observación de la conducta manifiesta. La descripción y explicación de los estados y contenidos de la conciencia debía ser reemplazada por la predicción y eventualmente el control  de la conducta. Los términos mentalistas quedaban expulsados del vocabulario del psicólogo.

Dado que inicialmente somos, según el conductismo, una “tabula rasa” y todo lo adquirimos del medio por mecanismos asociativos, reforzados por la recompensa y el castigo, es lógico que esta teoría tomara como área fundamental de estudio el aprendizaje.

La estructura de la conducta es una copia de las contingencias o covariaciones ambientales. Analicemos la concepción antimentalista de este programa. No es que nieguen la existencia de la mente, sí rechazan el uso de la introspección.

El estudio científico debe ser llevado a cabo, como fue presentado anteriormente, a través de métodos objetivos, es decir, índices conductuales. La mente, de existir, es necesariamente una copia de la realidad, un reflejo de ésta y no al revés. Este es el principio de correspondencia que también sería uno de los rasgos nucleares del conductismo.
El control de la conducta reside en el medio: se considera que el aparato mental es un sustituto interno de las contingencias del ambiente. Otro rasgo importante de esta corriente es el anti constructivismo, por lo cual el sujeto es pasivo, sujeto a una reacción estímulo-respuesta, simple y atomista. Se define al aprendizaje como “cambio de la conducta” e implica una conducta por parte del sujeto como respuesta al estímulo dado (Bayés,1980). El principio motor de la conducta está fuera del individuo. El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente y se realiza por asociación.

El conductismo Watsoniano

La teoría elaborada por Watson no presenta como un sistema orgánico y definido una vez por todas. Por ejemplo, Watson especifico de modo diferente el objeto de la psicología. El comportamiento fue explicado en los términos de “adaptación del organismo al ambiente”, “contracciones musculares”, “conjunto integrado de movimientos” y “acciones”. Se puede, en cierto modo, decir que la unidad de observación psicológica es para Watson el comportamiento o la conducta en el sentido de acción compleja manifestada por el organismo en su integridad, “sea lo que fuere lo que realice, como orientarse hacia una luz o en dirección opuesta, saltar al oír un sonido u otras actividades más altamente organizadas como tener hijos, escribir libros, etc.”. Evidentemente esas conductas no se detectan en cada una de las reacciones psicológicas que el organismo manifiesta (contracción de un músculo o bien actividades de órganos individuales como la respiración, la digestión, etc.), que constituyen el objeto diferenciado de estudio de la fisiología.

En la experimentación psicológica que llevo a cabo, Watson se interesa principalmente por variables dependientes complejas del tipo que acabamos de mencionar. Su “molecularísmo” y “reduccionismo” teórico se especifican en la idea de que esos comportamientos no son mas que la “combinación” de reacciones más simples, de moléculas constituidas por cada uno de los movimientos físicos que, en cuanto a tales, son precisamente estudiados por la fisiología y la medicina. En efecto, los principios de composición de las unidades simples en unidades complejas no modifican la naturaleza de las primeras, sino que simplemente la componen. Los principios a que principalmente se refiere Watson son la frecuencia y proximidad y el condicionamiento. Los principios de la frecuencia y proximidad nos dicen que cuanto tiempo mas a menudo o cuanto mas recientemente se ha verificado una asociación, con tanta mayor probabilidad se verificará.El condicionamiento empieza a ocupar un lugar central en la teoría conductista, hacia 1916. Watson aparece directamente influido no solo por Pavlov sino también por los reflexologos rusos, es decir, por Secenov, que ya hacia 1860 había afirmado que los actos de la vida consciente e inconsciente no son mas que reflejos y por Bectherev que se interesaba de modo particular por los reflejos musculares.

El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones. Por ejemplo, un organismo hambriento que recibe comida seguramente reaccionara salivando, un súbito haz de luz sobre los ojos provocara seguramente una contracción de la pupila, etc. La comida y el haz de luz se llaman estímulos incondicionados, es decir, acontecimientos que se producen en el medio ambiente y que provocan incondicionadamente una determinada respuesta en el organismo. Pero, otros estímulos que hayan sido asociados a los estímulos incondicionados provocaran también la reacción incondicionada, aunque no tengan por si mismo relación alguna con ella. Por ejemplo, el perro de Pavlov salivaba cuando oía el sonido de una campanita, por el solo hecho de que ese sonido había sido anteriormente asociado con cierta frecuencia a la presentación de la comida.La investigación sobre el condicionamiento era de particular importancia para el conductista porque, por un lado detectaba precisas unidades estimulo (que permitian definir mejor el ambiente en que el organismo reacciona) y precisas unidades respuesta, y, por el otro, porque ofrecía un principio clave para explicar la génesis de las respuestas complejas. En efecto, se podía suponer que los comportamientos complejos, manifestados por el hombre, eran una larga historia de condicionamientos.


La Edad de Oro de la Teoría

En 1930, el conductismo se hallaba ya muy bien asentado como punto de vista dominante en la psicología experimental. El estilo de Watson había triunfado y los psicólogos llamaban “conductismo” a ese punto de vista, aunque reconocían que el conductismo adoptaba numerosas formas.
Estaba todo dispuesto para que los psicólogos elaborasen teorías específicas para la predicción y explicación de la conducta en el marco de este nuevo punto de vista. El problema principal que abordarían en las décadas siguientes seria el del aprendizaje.

El otro gran avance de la psicología experimental en estas décadas fue la creciente conciencia de los psicólogos acerca del método científico adecuado.

La Ciencia Cognitiva

La Ciencia Cognitiva surgió a mediados del siglo veinte en Estados Unidos con la pretensión de emprender el estudio del razonamiento humano de una manera empírica, científica e interdisciplinar, frente a los estudios sobre epistemología anteriores puramente filosóficos. Estas pretensiones estaban avaladas por experimentos en psicología que apuntaban a la necesidad del estudio de los mecanismos de funcionamiento interno del cerebro en contraposición a las tesis del conductismo imperante, y por la aparente similitud de los procesos lógicos y las emergentes computadoras con ciertos procesos neurológicos. Así, parecía que se tenía la base científica y las herramientas técnicas necesarias para acometer dicho estudio. Poco a poco, viendo la magnitud de la empresa y fruto de la necesidad de ampliar e incluso de modificar el marco explicativo, se fueron añadiendo nuevas disciplinas a la Ciencia Cognitiva, como la lingüística o la filosofía.
 

El lanzamiento apropiado de una ciencia de la cognición fue impedido por diversos factores, desde el auge del conductismo, como ya hemos visto, a causas presentadas por otras escuelas filosóficas como el positivismo, el fisicalismo, el verificacionismo, que descartaban toda entidad (como un concepto o una idea) que no pudiera ser fácilmente observable y mensurable. Por otro lado, y no menos interesante, la situación política mundial ejerció un efecto inhabilitante sobre la ciencia.

 En primer lugar, la comunidad científica europea fue desgarrada por el auge del totalitarismo, y en cuanto a los Estados Unidos, se le pidió que dejara de lado sus programas teóricos a fin de contribuir al esfuerzo bélico. Es así como se produce la revolución tecnológica impulsada por las necesidades bélicas de la Segunda Guerra Mundial, dando como resultado un perfeccionamiento en el uso de las computadoras y la apertura del nuevo mundo científico abierto por ”las ciencias de lo artificial”. El año 1956 suele concensuarse como fecha de inicio de la nueva psicología cognitiva.

Ese año se publicaron algunos de los trabajos fundacionales del nuevo movimiento que ayudaron al triunfo de la revolución. Por ejemplo, las ideas de la Teoría de la Comunicación sostenían que los seres humanos tenemos capacidades de recepción de información a través de “canales”. En ese año Miller publica su artículo “El Mágico Número Siete” donde explica nuestra capacidad para procesar información precisamente gracias a esos canales. También aquel año Chomsky daba a conocer sus ideas sobre la nueva lingüística, basada en reglas formales y sintácticas, próximas a las formalizaciones matemáticas (Lyons,1977). Además de otros autores como Newell y Simon, quienes presentaron un programa de ordenador capaz de hacer la demostración de un teorema. Comienza aquí la marcha de la inteligencia artificial.

TEORIAS DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA
El nuevo estructuralismo:

Durante las décadas del 40 y el 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, aparecen también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard. Pero algo cambia en la década del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el estructuralismo. Claude Levi Strauss inicia este nuevo moviemiento en la etnología al que luego le seguirán Lacan, en el psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del marxismo y finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del e estructuralismo, y en rigor, únicamente Levi Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo en intento de hallar una nueva orientación para la investigación.

No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más bien un enfoque metodológico para las ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la historia, sin embargo, el método tiene derivaciones filosóficas de consideración.

El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a su utilización por parte de los estructuralistas franceses. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de "grupo" y en la lógica, como "formalización", e incluso en la física y en la biología. El equivalente en psicología, puede hallarse en el concepto de gestalt (forma), utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los planteos de la teoría asociacionista. Lewin tralsada el concepto de la gestalt a la psicología social, Freud elabora un modelo estructural del inconsciente reprimido (yo-ello-super yo) e incluso Marxo, utilizará los conceptos de infraestrctura y superestrctura para establecer los supuestos del materialismo histórico.

Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de sinos, as e puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los grupos cierto tipo de comunicación.

La cognición en la psicología social:

La psicología social es el estudio de la persona como ser social y, por lo tanto sus raíces se remontan a los pensadores políticos griegos.
La teoría de Festinger gira en torno a las creencias de una persona y a la interacción de dichas creencias. Festinger mantenía que las creencias pueden encajar o contraponerse unas a otras; cuando las creencias se contraponen, producen un estado desagradable denominado: distancia cognitiva, que la persona intenta reducir.

Desde un punto de vista histórico, lo mas importante de la teoría de la distancia cognitiva es el hecho de que era una teoría cognitiva: una teoría sobre entidades mentales, concretamente sobre las creencias de las personas.



NUEVAS TEORIAS COGNITIVAS  SOBRE LA PERCEPCION Y EL PENSAMIENTO
La teoría del “new look” en percepción

Es una teoría sobre la percepción elaborada a mediados del siglo XX en los EEUU por Jerome Bruner y Leo Postman y que, completa la concepción de la Teoría de la Gestalt. La teoría acentúa la importancia de la experiencia del sujeto que percibe. Además, coloca en su justo lugar lo subjetivo y lo objetivo de la percepción frente a la psicología tradicional que concebía un sujeto como pasivo al que ingresaba el objeto, imponiéndole sus cualidades y rechazando también el posterior psicologismo que anulaba la realidad del objeto dando relevancia a la interpretación que del objeto daba el sujeto.

La teoría del New Look desvirtúa ambas posturas extremas. Dicha Teoría investigó y esclareció el hecho perceptivo desde una doble vertiente: la de la subjetividad y la de la realidad objetiva.
El sujeto no es pasivo para la percepción, selecciona los estímulos del medio, se anticipa con su experiencia a lo que va a percibir pero, en presencia del estímulo, de la realidad objetiva queda limitada la subjetividad.
 
 

Nuestro cerebro está continuamente alimentado por información simultánea de los recetores externos e internos pero, en el nivel consciente sólo una parte es registrada. El resto de la información es recibida a nivel preconsciente e inconsciente. La selectividad de la percepción deviene tanto de las condiciones del objeto como de los factores culturales, ideológicos, de personalidad, de relación o circunstancia. Estos últimos actúan permitiendo o censurando datos de acuerdo con el valor cultural, ideológico, de personalidad.
La percepción consciente tiende a ser predominantemente regida por procesos lógicos: discrimina, evalúa, rechaza, acepta, etc. La percepción inconsciente tiende predominantemente a regirse por procesos analógicos, atemporales, fantasiosos.


referencias:
Libro: Hardy, Leahey Thomas. Historia de la Psicología. Sexta Edición
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Inconsciente.htm
http://psicopsi.com/Freud-psicologia-cientifica-metodo-experimental-fisiologia
Frank Cioffi a principios de 1970 en "El Libro Negro del Psicoanálisis" (Mikkel Bosch Jacobsen-Jean Conttraux-Didier Pleux-Jacques Van Rillaer-Cattherine Meyer-Año 2005)
http://www.apuntesdepsicologi.com/psicoanalisis/el-caso-anna-o-bertha-pappenheim.php
·         En este  link puedes encontrar  tests mentales:

·         Aquí puedes ver un  video  de la psicología experimental de Wundt: